miércoles, 30 de noviembre de 2016

José Mujica.

Biografía:

José "pepe"  Mujica nació el 20 de mayo de 1935 en Montevideo, en el seno de una familia humilde. En su juventud, formó parte del grupo político tradicional uruguayo Partido Nacional, llegando a ser secretario general éste.

A mediados de los años 60 fundó el Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros (MLN-T), con el que participó en operativos guerrilleros. En esa temporada fue baleado, cayó prisionero cuatro veces donde fue sometido a torturas brutales y pasó casi 15 años en prisión. En el año 1985, con el retorno de la democracia a Uruguay, fue puesto en libertad.

Pasados unos años, creó junto con otros representantes del MLN y sectores de izquierda el Movimiento de Participación Popular (MPP). Desde entonces el humilde político ascendió por la escalera política. Ocupó el cargo de diputado, senador, y como ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca. A finales de 2009, el pueblo uruguayo lo eligió como su presidente para el período 2010 - 2015.




Aportes:
Bajo nivel de pobreza
Gracias a las reformas económicas el gobierno de Mujica, la tasa de pobreza ha disminuido notablemente, sobre todo en zonas rurales. Según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), Uruguay es el segundo país con menor pobreza.

Aumento de los ingresos
Durante el mandato de Mujica se registró un crecimiento real de los salarios y de las pensiones por jubilación. En promedio la subida de los salarios ha alcanzado hasta un 23% respecto al sueldo medio y, en el caso de las pensiones y jubilaciones, el aumento ha sido de un 24%.
  
compromiso con el medio ambiente

El Gobierno de Mujica se comprometió a lograr la expansión y diversificación del sector energético, gracias a lo cual este ha experimentado un importante desarrollo durante el mandato de 'Pepe'. Las inversiones en parques eólicos en el periodo 2010-2015 en Uruguay sumarán 2.800 millones de dólares.





Reflexión:

Algo que nos llama mucho la atención sobre este personaje es su forma de ser, su pensamiento y su filosofía, lo que hace ser una persona muy querida y cercana a los intereses del pueblo.

Es curioso cómo reconoce sus fracasos como presidente, por ejemplo en la educación, y cómo analiza las causas de los mismos.


El diálogo permanente con el pueblo uruguayo le permitió conocer de cerca las necesidades de sus compatriotas y demostrar que no era una persona que estaba por encima, como alguien inaccesible. Mujica se mostró como uno más del pueblo, no fue un líder intocable. Fue cercano a las personas, que es lo que busca el mundo de hoy, gente que se muestre como parte de un equipo".

Fue un líder que se caracterizó por sus muestras de agradecimiento: "Querido pueblo, gracias por tus abrazos, críticas, cariño y, sobre todo, gracias por tu hondo compañerismo cada una de las veces que me sentí solo en el medio de la Presidencia", dijo en su discurso de despedida.



La influencia que ha tenido para el mundo en la actualidad es su filosofía, ya que ha influido y repercutido en algunos políticos y sobretodo en el pueblo. Sus célebres frases siguen llamando la atención de las personas.

A pesar de no ser muy expresivo o extrovertido, decía lo que pensaba sin importar el lugar. No dudaba en expresar su postura frente a muchos temas políticos, económicos o internacionales y usaba términos sencillos, lo que le hizo ganar más seguidores.






integrantes: Franco Moreno
                    Gianluca Smythe










No hay comentarios.:

Publicar un comentario