FIDEL ALEJANDRO CASTRO RUZ
(13/08/1926 - 25/11/2016)
Militar, revolucionaria, estadista y político cubano.
Conocido por ser el «Líder de la revolución cubana».
Conocido por ser el «Líder de la revolución cubana».
Biografía:
Nació el 13 de agosto de 1926 en una granja del Municipio de Mayarí, en una provincia del oriente de Cuba llamada Birán.
Mas conocido como Fidel Castro quien fue un militar, revolucionario, estadista y político cubano. Fue mandatario de su país como primer ministros (1959 - 1976) y presidente (1976-2008). También fue comandante en jefe de las fuerzas armadas revolucionarias (1956-2008) y mantuvo el poder como primer secretario del partido comunista de cuba desde 1965 hasta 2011, cuando definitivamente dejo su puesto como líder de su país y transfirió todos los poderes de la nación a su hermano Raul Modesto Castro Ruz. Era diputado de la asamblea nacional del poder popular desde 1976. Profesionalmente era abogado, doctor en derecho civil y licenciado en derecho diplomático.
Fidel castro se inicio en la vida publica como política opositor y destaco especialmente tras el asalto al cuartel Moncada en 1953, por el que fue condenado a prisión. Tras ser indultado gracias a la presión de la opinión política, se exilio en México, donde planeo la invasión guerrillera de 1956. Llego al poder tras encabezar la Revolución Cubana, que triunfo el 1 de enero de 1959, derrocando a la dictadura de Fulgencio Batista. Fue nombrado primer ministro el 27 de febrero del mismo año por el presidente Manuel Urrutia. Lidero en 1961 la adopción del marxismo por el gobierno revolucionario, estableciendo el primer estado socialista en América. Tras la reforma constitucional de 1976 , fue elegido presidente del consejo de estado y del consejo de ministros. Fue el fundador del partido comunista en 1965 y desde entonces, hasta el 2011 fue su primer secretario.
El 19 de febrero de 2008, en una carta publicada en el diario Granma, anuncio que no se presentaría ni aceptaría el puesto de presidente y comandante en la reunión de la asamblea nacional del poder popular del 24 de febrero del mismo año.
En el ámbito internacional, inicialmente trato de establecer buenas relaciones con los Estados Unidos, entablo, luego, estrechos lazos con la Unión Soviética. Después de una serie de expropiaciones a propietarios estadounidenses, los desencuentros con Estados Unidos desembocaron en el embargo económico contra Cuba. Desde entonces, su relación con la superpotencia ha sido abiertamente antagónica, lo que quedo confirmado tras la fracasada invasión de Bahía de Cochinos en 1961. Recibió decenas de condecoraciones nacionales y extranjeras.
Debido a su larga gestión y a las características controvertidas de sus políticas, se ha generado un polémico e intenso debate entre opositores y partidarios sobre su gobierno: desde calificarlo como una dictadura hasta considerarlo la expresión de la voluntad del pueblo cubano.
Finalmente Fidel Alejandro Castro Cruz falleció en La Habana el 25 de noviembre del 2016 , a la edad de 90 años.
Aportes:
El imprescindible aporte de Fidel Castro y la Revolución cubana para que el mundo alcance una verdadera justicia social fue destacado hoy en La Habana, por Monserrat Poncha, periodista y escritora catalana, quien participa en el Coloquio Memoria y Futuro: Cuba y Fidel, convocado por la Fundación Guayasamín, para honrar al líder en su cumpleaños 80.
La intelectual española intervino en la Comisión Conquistar toda la justicia (ciencia, salud, educación, democracia, igualdad, participación y justicia social), una de las tres que sesionan en el Palacio de las Convenciones y a la que asiste Ricardo Alarcón, miembro del Buró Político del Partido y presidente del parlamento cubano.
- Se defendió así mismo en el juicio, cuyo alegato se convirtió
en un discurso (La historia me absolverá), que más tarde se convertiría
en una importante consigna política para los revolucionarios. Condenado a 15
años de prisión, fue amnistiado en 1955, y se exilió sucesivamente en Estados
Unidos y México, allí fundó el Movimiento
26 de Julio.
- El Movimiento
26 de Julio fue ganando apoyo
popular, principalmente en los ámbitos estudiantiles (Directorio 13 de Marzo),
y en diciembre de 1958, con respaldo del Partido
Popular Socialista, avanzó hacia La
Habana, acto que pondría colofón a la Revolución
Cubana. Batista huyó el 1 de enero de 1959 triunfando así la revolución
popular.
- Castro se
declaró a sí mismo primer ministro en
febrero de 1959, cargo que ostentó hasta 1976, en que asumió la presidencia del Consejo de Estado, que según la
reforma constitucional de ese año englobaba la jefatura del Estado y del gobierno.
- Fracasado su intento de establecer relaciones diplomáticas o
comercial-es con Estados Unidos, negoció acuerdos sobre armamento, créditos y
alimentos con la Unión de
Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS), y llevó a cabo la depuración de
sus rivales políticos.
- Nacionalizó los recursos cubanos,
afrontó una profunda reforma agraria basada en la colectivización de
propiedades y estableció un Estado socialista de partido único (el Partido
Unido de la Revolución Socialista, que en 1965 pasaría a denominarse Partido Comunista Cubano y cuya secretaría general asumiría Castro), que llevó a un gran
número de cubanos al exilio.
Logros:
- Logró convertir al cubano en el primer producto de exportación de Cuba. Y en el más rentable. Este producto de exportación sigue produciendo para el país dinero fuerte aun después de exportado.
- Logró manipular a Administraciones americanas para que su Gobierno fuera considerado un gobierno enemigo y le declararan un embargo. Esto le facilitaría la justificación que usaría para cubrir su ineptitud en economía y a la vez lucir como el pequeño David contra el Goliat del Norte.
- Logró la conservación de miles de automóviles americanos clásicos, creando con esto una atracción turística.
- Ha hecho de la mayoría de las ciudades de Cuba una colección de ruinas famosa en todo el mundo que compiten con las ruinas egipcias, romanas y precolombinas. Que los turistas fotografían a su antojo.
- No se nos puede escapar algo a lo que el Comandante se refirió alguna vez con mucho orgullo: que Cuba tenía las jineteras (esto es, prostitutas) más educadas del mundo.
- Logró con sus políticas represivas que el Gobierno americano les diera estatus preferencial a los cubanos que entraran ilegalmente a Estados Unidos.
- Como resultado de la migración masiva de cubanos a Estados Unidos en un futuro Cuba tendrá un mercado garantizado para sus productos, el día que las relaciones mejoren.
Obras:
- La Historia me absolverá (1954)
- Hay que pensar en el futuro(1975)
- Pensamiento Político, Económico y Social, La Crisis Económica y social del mundo: Sus repercusiones en los Países Subdesarrollados (1983),Jose Marti autor intelectual (1983), La Deuda Externa (1985), Fidel Castro y la Religión (1986), Ideología, conciencia y Trabajo Político(1991).
Premios:
- Lenin de la Paz (1961),
- Dimitrov (1980)
- Orden de Lenin (1972 y 1986)
- Orden de la Revolución de Octubre (1976)
- Premio Muammar al-Gaddafi de Derechos Humanos (1998) y un centenar más de condecoraciones nacionales e internacionales.
Cargos:
- Diputado de la Asamblea Nacional por Santiago de Cuba
2 de diciembre de 1976 - 25 de noviembre de 2016
2 de diciembre de 1976 - 25 de noviembre de 2016
- Primer secretario del Partido Comunista de Cuba
3 de octubre de 1965 - 19 de abril de 2011
- Sucesor
Raúl Castro (su hermano)
- Presidente del Consejo de Estado y de Ministros
2 de diciembre de 1976 - 24 de febrero de 2008
- Vicepresidente
Raúl Castro (su hermano) (vicep. 1º)
- Predecesor
Osvaldo Dorticós Torrado
- Sucesor
Raúl Castro (su hermano)
- Primer ministro de Cuba
16 de febrero de 1959 - 2 de diciembre de 1976
- Predecesor
José Miró Cardona
- Secretario general del Movimiento de Países No Alineados
16 de septiembre de 2006 - 24 de febrero de 2008
- Predecesor
Abdullah Ahmad Badawi
- Sucesor
Raúl Castro (su hermano)
10 de septiembre de 1979 - 6 de marzo de 1983
- Predecesor
Junius Richard Jayewardene
- Sucesor
Neelam Sanjiva Reddy
Reflexión:
Fidel Alejandro Castro Ruz fue un personaje que marco notoriamente la política internacional de la segunda mitad del siglo XX y la primera mitad del siglo XXI, falleció en La Habana a sus 90 años de edad el 25 de diciembre de 2016. Es una persona que admiro como mito revolucionario y acusado de dictador, pero hasta sus propios enemigos le reconocieron el carismo y una capacidad de liderazgo poco común , a nadie dejo indiferente su polémica personalidad que revelo desde muy joven, cuando advirtió que solo buscaría el juicio de la historia.
" Condenadme, no me importa, la Historia me absolverá" fue la famosa frase que pronuncio en 1953, con 27 años de edad , ante el tribunal que lo condeno por el asalto al cuartel de Moncada, su primera acción armada contra la dictadura de Fulgencio Batista y que considero que fue el arranque de la revolución cubana.
Fidel Castro fue un hombre que se mantuvo en el poder durante 49 años y 55 días marcados , entre otros hitos, por el enfrentamiento con Estados Unidos, su alianza con la URSS , la crisis económica en que hundió la isla tras caer ese bloque y la revolución "bolivariana" capitaneada por su pupilo venezolano Hugo Chavez, que se convirtió en el principal aliado de la Cuba Castrista en el siglo XXI.
Fue un hombre que gobernó con mano férrea la isla caribeña solo la enfermedad pudo apartarle del poder y en 2006 delegó todos los cargos en su hermano Raúl Castro : fue así testigo de su propia sucesión y también de las reformas emprendidas por el menor de los Castro para intentar reanimar una economía socialista en ruinas. Nunca dejo de lado a su querido y amado pueblo cubano ya que lucho por los derechos y deberes del pueblo , merecían muchas cosas de la cual el pudo realizar en su propio gobierno y siempre estaba dispuesto ayudar al prójimo, dio la vida por su pueblo cubano hasta que sedio su mandato a su hermano debido a una enfermedad que se le pronostico que finalmente lo llevo a la muerte a los 90 años de edad.
El pensamiento revolucionario de Fidel Castro evolucionó partiendo de un
espíritu rebelde e impetuoso enriqueciéndose y formándose con ideas martianas y
marxistas como fundamento y base hasta alcanzar la categoría de un pensamiento
revolucionario íntegro, cuya repercusión es el resultado de convertirse en el
máximo líder de la Revolución Cubana, siendo el autor de los cambios radicales
en la sociedad cubana y repercutiendo a su vez en la historia de muchos países
de Latino-américa y el mundo.
Fidel Castro y su pueblo cubano.
Nombres: Gabriela Pinto - Carlos Bravo y Loreto Olivares.
Asignatura: Cultura y Valores.
Fecha: 30-11-2016.
Docente: Marco Cofre Carvajal.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario