jueves, 1 de diciembre de 2016

Lautaro - Cultura y valores - Juan Videla


Lautaro, Toqui Mapuche

(En las selvas del Carmpangue, 1534 - Mataquito, actual Chile, 1557) Caudillo araucano. Hijo del cacique araucano Curiñanca, tras ser hecho prisionero y servir entre 1550 y 1553 como caballerizo a las órdenes de Valdivia, gobernador de Chile, decidió escapar y ponerse al frente de la resistencia de su pueblo contra los conquistadores españoles.


Hábil estratega, logró desconcertar a sus enemigos gracias a la rapidez y lo imprevisible de sus movimientos. Esto le permitió asaltar Tucapel y destruirla, y luego sorprender a Valdivia cuando éste llegaba con refuerzos y aniquilar sus fuerzas en el enfrentamiento; Lautaro hizo morir a Valdivia en el tormento. Con estas victorias fue acrecentado su prestigio, al tiempo que la ausencia de un mando unificado sembraba el desorden entre los españoles.
Durante sus correrías conquistó la ciudad de Concepción y realizó asaltos infructuosos a Santiago, La Imperial y Valdivia, hasta que fue bloqueado por un ejército dirigido por Francisco Villagrán, nombrado corregidor y justicia mayor de Chile por la Audiencia de Lima. Lautaro no llegó a participar en la batalla: fue asesinado en su tienda antes de que ésta diera comienzo. Su valor e inteligencia fueron alabados por Alonso de Ercilla en La Araucana.

El aporte de Lautaro fue en el ámbito político, ya que tras la derrota y la muerte de Pedro de Valdivia afecto directamente a la política y economía española, esto se debe a que los colonizadores españoles al tomar un terreno sometían a los indígenas a explotar los recursos naturales que existían en este para luego venderlos o llevárselos al rey. Pero en el momento que Lautaro derroto a Pedro de Valdivia y a sus hombres causo una revolución la cual debilito a la colonia española.
También impidió en gran parte que los indígenas fueran sometidos a la esclavitud, que las mujeres fueran ultrajadas y que los niños fueran explotados trabajando. Lautaro derroto a los entes más importantes de España, Pedro de Valdivia quien se caracterizó por ser tan poderoso que trato de colonizar el sur de Chile pasando por el norte y centro de este.

Reflexión
A modo de reflexión se puede decir que Lautaro en vez de seguir luchando con Pedro de Valdivia y los españoles conquistando Chile a través de la esclavitud, dolor y muerte este tomo la decisión de revelarse y luchar contra el poder, a pesar que sabía cuanta maldad y la poca piedad que tenían estos para con su pueblo siempre estuvo firme ante sus principios y murió con dignidad. Lautaro se caracterizaba por ser un hombre astuto debido a que al ser capturado y puesto a disposición de Pedro de Valdivia no busco huir, sino que luchar por su pueblo, pero de manera inteligente, se puede reflejar en que Lautaro espero saber la estrategia que tenía el enemigo, la forma de pelear las debilidades para así poder deducir la forma de pensar de los españoles debido a que convivió con ellos desde los once años, una edad muy temprana como para convertirse en un guerrero. A pesar que pudo ser como los españoles o seguir con ellos decidió hacer valer sus principios y defender su tierra y su pueblo. Nunca le importo conseguir riquezas, más bien quería proteger las tierras que pertenecían a su pueblo, es decir defender su sangre a cualquier costo y tener el ideal que las tierras siguieran perteneciendo a ellos sin necesidad de ser gobernados por nadie.
Probablemente si Lautaro no se hubiera enfrentado a los españoles Chile y sus indígenas habrían sido
elementos de riqueza para la corona sin importar que los indígenas son personas que sentían que tenían su familia. No tenían empatía ante estas situaciones, su objetivo era gobernar sin importar las consecuencias y para ellos el fin justificaba los medios, lo que podemos destacar de la postura de Lautaro es que, a pesar de estar en condiciones desfavorables para él, jamás dio su brazo a torcer y se entregó, siempre lucho por los ideales de su pueblo que eran ser libres y vivir en un paraíso terrenal sin preocupaciones de esa índole y sin necesidad de ser re descubiertos por los españoles. Sin Lautaro no habría sido posible debilitar la corona española y de esta manera evitar que siguieran destruyendo la vida de personas inocentes que no tenían la culpa de no haber nacido españoles, Lautaro fue un personaje excepcional ya que tuvo el valor de enfrentar un poder de inimaginables proporciones y al cual se enfrentó sin temor de perder su vida en ello, con el fin de conseguir la libertad de su pueblo sin importar las consecuencias, en este caso su propia muerte
Esta postura de Lautaro de revolucionario se ve reflejada en los sindicatos de trabajadores los cuales velan por las por sus intereses y sus derechos debido a que el ente real, en este caso las empresas que explotan a sus trabajadores con sueldos mínimos que no sustentan a una familia de hoy en día, trabajando doce horas diarias sin las condiciones óptimas, reflejando la explotación que vivió el pueblo indígena hace unos siglos atrás. por lo tanto ¿Chile está viviendo una situación similar a la de siglos atrás exceptuando la muerte y la tragedia, pero es vida esto?


No hay comentarios.:

Publicar un comentario